La analítica web es el conjunto de técnicas dedicadas a recopilar, medir y evaluar los datos obtenidos a partir de las diferentes estrategias de marketing que se han llevado a cabo para lograr el objetivo de la empresa en Internet. Su fin último es el de llevar un riguroso control de cada campaña, así como gestionar y optimizar todas las acciones dedicadas a dar notoriedad a tu web, otorgar mayor visibilidad y generar conversiones.

Las nuevas herramientas y estrategias de marketing digital, así como las campañas de publicidad online, cuando se saben llevar a cabo, ofrecen muchos frutos a la marca. Sin embargo, de poco sirve realizar acciones sin establecer unas métricas que puedan identificar sus resultados.

Para desarrollar dicho análisis empleamos Google Analytics, una herramienta que no solo nos indica la cantidad de tráfico que llega a un sitio web determinado, sino que además nos ofrece información respecto a él según la segmentación de audiencias, su canal de adquisición, el comportamiento de los usuarios al navegar por la web, las conversiones que se han logrado durante el proceso, etc.

¿Cuál es nuestra metodología?

 

 

En primer lugar, es imprescindible determinar los objetivos del negocio (generar más ventas en ecommerce, atraer más usuarios a la web corporativa, obtener un mayor número de reservas para tu restaurante, etc.), sentar las bases, y definir bien cuál es la razón de ser de la empresa, qué es lo que la mueve. Puede tratarse de uno solo o de varios diferentes, lo importante es definirlos claramente para realizar un análisis satisfactorio..

 

 

 
Una vez documentados los objetivos, se deben implantar las estrategias y tácticas que mejor se adapten a ellos, con el fin de obtener unos resultados óptimos que permitan cumplirlos.

 

 
A continuación, se deben establecer bien las métricas, qué datos son los que necesitamos medir para obtener un mejor rendimiento dependiendo de la actividad a la que se dedique la empresa. Hay que tener en cuenta que un exceso de información puede desembocar en desinformación por lo que hay que determinar únicamente aquellas métricas que interesen de verdad.

 

 
El siguiente paso es segmentar la información que necesitamos de Google Analytics con el fin de poder trabajarla de una manera más completa. No consiste únicamente en saber cuántas ventas hemos obtenido, sino en conocer la tipología de producto que más interesa, que fuente de adquisición es la que más usuarios ha atraído hacia la web, el recorrido que hizo antes de finalizar la compra, etc. ¿Acceden los clientes desde PC o teléfono? ¿Son de mi ciudad o de fuera de ella? ¿Usuarios nuevos o recurrentes?

 

 

Por último, queda implementar las objetivos o seguimiento de comercio electrónico e instalar los eventos que actuarán como sistema de medición de conversiones. Por ejemplo, si tenemos un restaurante, nos permitirán conocer cuántas personas han contactado por teléfono o cuántas han solicitado una reserva online y a raíz de los datos obtenidos optimizar las acciones con el fin de mejorar los resultados.

¿Por qué son importantes los eventos?

Como comentábamos con anterioridad, con la analítica web no tratamos únicamente de medir la cantidad de público que acude al sitio web, sino analizar y canalizar su comportamiento, con el fin de captar el máximo negocio sea cual sea la actividad de tu empresa (ecommerce, blog, página web corporativa, etc.). Pero para ello es primordial implantar eventos en la página web, los cuales se encargan de notificarnos cada vez que se realiza una acción importante (formulario, clic, tiempo de permanencia…). Sin estos eventos no es posible llevar a cabo un completo seguimiento de los resultados que se obtienen gracias a las campañas de publicidad en Internet, provocando un desaprovechamiento de los recursos y un mal rendimiento de las acciones implementadas. Si existe un desconocimiento de las conversiones, no se pueden optimizar las medidas para obtener mejores resultados.

¡Solicita presupuesto!

    Nombre y Apellidos*

    Empresa*

    Email*

    Teléfono*

    Página web

    Mensaje

    Acepto protección de datos

    Los eventos nos permiten conocer el rendimiento de la página web, y a tomar decisiones a raíz de los resultados.

    Los cuadros de mando

    Google Analytics  nos permite crear paneles de análisis completamente personalizados con información gráfica de los datos recogidos, de forma que podamos evaluar de una forma más visual los frutos de las campañas, y nuestro cliente pueda ser partícipe de todos los resultados que su web va cosechando, realizando un seguimiento de cómo va cumpliendo sus objetivos semana tras semana.

    Problemas habituales

    Datos de usuarios irreales (ghosts), visitas a la web por empleados de la empresa que distorsionan los datos… son muchos los aspectos que se deben evitar mediante la ayuda de filtros con el fin de ayudar a mejorar la información que analizamos. En Funky Marketing realizamos un análisis cuidando cada detalle para que los datos recogidos sean fiables, de calidad, y nos ayuden a lograr los objetivos que desee nuestro cliente.