“¿Cómo hacer e-mail marketing en varios idiomas?” Esta es una de las preguntas que más escuchamos en Okodia –Grupo traductor cuando un cliente contacta con nosotros por primera vez. ¿Tú también tienes esa duda? Entonces sigue leyendo porque nosotros vamos a intentar responderla desde nuestra propia experiencia en la traducción newsletter.

 

Email marketing internacional para ahorrar costes

Antes de pasar a describir algunos “trucos” que te ayudarán a hacer e-mail marketing a nivel internacional nos gustaría subrayar una idea que para los clientes de una empresa de traducción es clave: el ahorro de costes directos e indirectos. Los grandes profesionales de marketing emocional como Funky Marketing saben muy bien de la importancia del e-mail marketing como herramienta de difusión y comunicación, pero también saben que adaptar una misma campaña para que “sirva” en diferentes países supone un ahorro importante de tiempo… y de dinero. Entonces, ¿cuál es el problema? Muy simple: por muy globalizado que esté el mundo hoy en día, cada país tiene una cultura diferente, una trayectoria histórica y vital diferente que ha marcado y marcará la conducta consumista de sus habitantes.

Así, una campaña de email marketing que funciona excelentemente en España, por ejemplo, puede ser un auténtico fracaso cuando se traduce y se exporta a otros países europeos o americanos. Afortunadamente, existen ciertos trucos que nos pueden ayudar a minimizar o salvar esas diferencias internacionales que pueden arruinar una buena campaña de e-mail marketing. Vamos a ver tres de ellos.

 

Email marketing: una idea, diferentes mensajes

El primer truco que nosotros hemos probado en nuestra traducción newsletter internacional es crear una idea central única a trasmitir y que sea independiente del país destino de la campaña. Es lo que los profesionales del marketing denominan en castellano “mensaje maestro”. Por ejemplo: imagina una campaña de email marketing para captar alumnos para un máster online en dirección de empresas. El mensaje maestro que vas a trasmitir será, por ejemplo, la facilidad de acceder a becas y ayudas financieras para cursar el máster. Esta idea clave – las facilidades económicas para estudiar – será inamovible y común a todos los e-mails que envíes a Francia, Estados Unidos, Canadá, Alemania, etc.

 

E-mail marketing: determina el tono maestro

En cualquier e-mail de marketing tenemos que distinguir dos tipos de mensaje: lo que cuentas realmente de forma textual y la forma en que lo cuentas, es decir, el estilo y el tono con el que te dirigirás al lector para intentar llamar su atención y que reaccione positivamente a tu campaña. El tono maestro funciona de forma muy parecida al mensaje maestro: eliges un tono amigable, serio, agresivo, cordial, simpático… el que quieras, pero no lo mueves independientemente del idioma en el que luego se envíe el e-mail. ¿Es fácil hacer esto teniendo en cuenta las peculiaridades idiomáticas y culturales de los clientes internacionales que te contábamos antes? Pues no, pero tenemos el siguiente truco para facilitar el trabajo: confiar esa tarea a los profesionales de verdad.

 

E-mail marketing: confiar en los profesionales “de verdad”

El tercer y último truco para optimizar tus campañas de e-mail marketing es tan obvio que parece mentira que muchas empresas lo olviden, pero lo hacen: contar con verdaderos profesionales en cada fase del proyecto, es decir: – Redactores publicitarios profesionales que sepan redactar el mensaje maestro de tu campaña y adoptar el tono maestro que desees imprimir a tu mensaje para informar, atraer y enamorar al lector en unas cuantas líneas. – Traductores nativos que trasladen a otros idiomas tanto el mensaje como el tono maestro de tu e-mail. Esta traducción no debe ser literal, sino adaptada a las costumbres idiomáticas, los giros de palabras y las frases hechas de los consumidores de cada país. – Profesionales del marketing emocional que, como funkymk.com, sepan crear y difundir campañas de e-mail marketing que lleguen al corazón y también al bolsillo de tu cliente final.

 

¿Qué te han parecido estos 3 consejos para hacer e-mail marketing en varios idiomas? ¿Vas a ponerlos en práctica en tus próximas campañas? ¡Cuéntanoslo! En Okodia nos encantaría leer tu comentario.