¿Has oído hablar de Gutenberg? Vale sí, suponemos que sí obviamente: Aquél genio que allá por 1440 creó la imprenta y a partir de entonces la propagación de información se globalizó tal como ahora lo ha conseguido Internet en la nueva era.

Pero en este caso, no, nos remontamos históricamente a este hecho ni a este Gutenberg (aunque algo sí que tiene que ver en todo esto). Nos referimos al nuevo editor de contenidos que da el pistoletazo de salida el propio WordPress.

Ya desde hace tiempo estaba en vías de funcionamiento, en una versión que podríamos llamar beta o pruebas, pero parece que en estos últimos meses/semanas, el nuevo editor está ya para salir a escena (aunque seguramente con el tiempo y las nuevas versiones, irá mejorándose y ampliándose aún poco a poco).

Como decimos, Gutenberg, es el nuevo editor de texto y contenidos multimedia que ha creado WordPress y que tal como se ha anunciado, vendrá de serie con la instalación del propio WordPress. Así que, ¡más vale que nos vayamos poniendo las pilas para empezar a cogerle el tranquillo!

Lo cierto, es que este nuevo sistema es mucho más intuitivo y completo que el que hasta ahora hemos venido usando en la plataforma de WordPress, el conocido como TinyMCE, que apenas dejaba una visión de Texto y otra en HTML con muy pocas disponibilidades (formato de texto básico, incrustar imágenes y poco más).

Con Gutenberg, WordPress se pasa al diseño por bloques, modo de maquetación que han venido haciendo desde hace tiempo, otros maquetadores visuales  profesionales que también se podían instalar en WordPress como Visual Composer o Divi.

Esta forma de maquetación por bloques, es mucho más sencilla ya que, en la misma sección de “Añadir nueva página o entrada” en WordPress, en vez de aparecernos el cuadro de texto común, nos aparecerá una ventana de espacio en blanco más grande, y nos mostrará una opción de “Añadir Bloque”. Si le pinchamos a ese “+”, Gutenberg, nos dará la opción de añadir el tipo de bloque que deseemos: Ya sea un texto tipo párrafo, un título, una imagen (de diferentes tamaños y anchos), un vídeo, listas, citas y varias otras opciones más muy útiles.

También tendremos la opción de maquetar y añadir bloques en columnas, o en tablas, o si lo preferimos, añadir un bloque de Código html para incrustar nuestros códigos más personalizados.

Además, ciertos plugins que tengamos instalados en WordPress, también permitirán inserciones de sus propios bloques, como algunos plugins de formularios de contacto.

En cada bloque, se podrá editar la configuración y características de éste (por ejemplo, el color de fondo, el tipo de letra, color de letra, tamaño y otras funcionalidades a nivel de estética y diseño).

Así, será más sencillo para el usuario medio, la configuración y diseño de una página web y blog atractivos en WordPress, pudiendo añadir de forma más fácil una imagen de portada, un texto, unos sidebars etc.

Si ya tienes instalado WordPress y no tienes aún Gutenberg, para adquirirlo, sólo debes ir al apartado de Plugins, Instalar Plugins y buscar por Gutenberg.

Instalas y activas este “plugin” de WordPress y automáticamente, podrás editar tus entradas y páginas con este editor.

Además, en la barra derecha del administrador, te aparecerá la denominación de Gutenberg con la posibilidad de ver una Demo.

Si con el tiempo, no es de tu agrado este nuevo maquetador de contenidos, no hay problema, con desinstalar el plugin, todo volverá a como estaba antes. Eso sí, cuidado con las páginas que ya hayas creado con este editor, porque seguramente no se visualizarán correctamente.