El protocolo Open Graph es un estándar que se utiliza para mejorar la interoperabilidad entre redes sociales y sitios web. El objetivo principal del protocolo es hacer que los contenidos de un sitio web sean compartidos de forma más eficiente en redes sociales.

Open Graph se basa en la estructura de datos Semántica de la Web y permite que los sitios web publiquen información sobre los objetos que están contenidos en ellos, como títulos, descripciones, imágenes y otros datos. Esta información se utiliza luego por las redes sociales para mejorar la visualización de los contenidos compartidos.

Open Graph es un estándar abierto y gratuito que fue creado por Facebook en 2010. Sin embargo, el protocolo ha sido adoptado por otras redes sociales, como Twitter, LinkedIn y Google+.

Open Graph se implementa a través de etiquetas <meta> en el código HTML de un sitio web. Estas etiquetas se utilizan para especificar los objetos que están contenidos en una página y sus propiedades.

Por ejemplo, la siguiente etiqueta especifica que la página contiene un objeto de tipo «article«:

<meta propertyog:type« contentarticle«>

La etiqueta og:type es una de las propiedades más importantes del protocolo Open Graph, ya que es utilizada por las redes sociales para determinar el tipo de contenido que se está compartiendo.

Otras propiedades comunes del protocolo Open Graph incluyen og:title, og:description, og:image y og:url.

Open Graph se ha convertido en un elemento clave para el marketing en redes sociales, ya que permite que las empresas mejoren la forma en que se promocionan sus contenidos en estos canales.

Existen plugins y extensiones para la mayoría de los CMS más utilizados que permiten implementar el protocolo Open Graph de forma fácil y rápida. Los plugins de SEO más utilizados como Yoast o Rank Math incorporan la funcionalidad para especificar un título, descripción e imagen para las redes sociales.

Plugin para Open Graph

Prueba a compartir el link de esta página en Facebook, Twitter o LinkedIn. Te espera una sorpresa.

En el navegador Chrome, por ejemplo, existe la extensión Open Graph Preview, mientras que en Firefox se puede utilizar la extensión OG Meta Tags. Estas extensiones permiten previsualizar cómo se mostrarán los contenidos compartidos en redes sociales.

Algunos estudios han demostrado que el uso del protocolo Open Graph puede mejorar el tasa de clics (CTR) en un 30%.