Importancia de las palabras clave
Para trabajar el posicionamiento online en buscadores es conveniente realizar un análisis de posibles palabras clave o “keywords”, seleccionando aquellas que mejor se identifiquen y adapten a aquello que se quiere posicionar.
En este paso explicaremos la importancia que tiene el Keyword Research, su procedimiento y diferentes herramientas que nos ayudan a llevarlo a cabo.
A esto se le denomina Keyword Research y constituye un pilar fundamental a la hora de optimizar un sitio web, ya que va a permitir que aparezcan en los resultados de una búsqueda aquellas palabras que se adapten mejor a nuestros objetivos.
El primer paso es tener en cuenta cuál es la estructura del sitio web que queremos posicionar en los buscadores, es decir, de qué manera se van a organizar los diferentes elementos con el objetivo de que el usuario llegue a la fase de conversión. Para ello, un factor importante es conocer los objetivos del usuario a la hora de realizar una búsqueda en internet y facilitar la consecución de dichos objetivos reduciendo el tiempo de espera y el número de “clics”.
Además, debemos tener en cuenta la relevancia interna, es decir, la distancia que existe entre la “home” o inicio hasta el elemento que deseamos posicionar.
Modelos de arquitectura web
Existen tres modelos de estructura de un sitio web:
- Modelo secuencial: es la forma más sencilla de clasificar toda la información que vamos a ofrecer a los usuarios, sin embargo, es el menos utilizado. El contenido se ordena por fechas, en orden cronológico, de manera que la información más reciente y actualizada aparece al principio. También existe otra manera de ordenar la información y es mediante directrices lógicas.
- Modelo jerárquico: es el modelo de estructura más habitual utilizado cuando se trata de ordenar grandes volúmenes de información. Se muestra desde los contenidos más genéricos hasta los más específicos.
- Modelo en red: se trata de uno de los más fáciles de manejar a la hora de clasificar los contenidos. Los diferentes elementos se van enlazando unos con otros. De esta manera, se pretende facilitar una navegación libre sin seguir una serie de patrones previamente establecidos. El objetivo principal es explotar al máximo la información dada a los usuarios.
Como se ha mencionado anteriormente, la manera en la que estructuramos el contenido en un sitio web tiene un impacto importante en la forma en la que los bots rastrean y catalogan la información.
Aunque el Link Juice no es muy utilizado actualmente, es muy útil para comprender de qué manera los enlaces son capaces de transmitir la fuerza que ayuda al posicionamiento del sitio web. Es importante saber que una página que reparte tráfico entre una gran variedad de enlaces va a aportar una potencia menor o Link Juice a ese enlace. Es decir, un enlace de forma solitaria tiene más valor.
Las palabras clave son centrales en el resultado de cualquier acción que se realice en los buscadores, ya sea orgánica o de pago, ya su elección es lo que determina el éxito, incluso más que las acciones realizadas posteriormente. El éxito en la elección de las palabras clave radica en identificar de manera correcta las necesidades de los usuarios, además de proponer el extracto que resulte más interesante de una forma visible y facilitar soluciones eficaces para satisfaces dichas necesidades.
Cómo buscar las Keywords
Existen diferentes maneras de elegir las «keywords»:
- Por nombre o marca del producto: por ejemplo, Renault Clio, Samsung Galaxy…
- Por categoría del producto: teléfonos móviles, películas de miedo…
- A partir del beneficio que se obtiene: cómo limpiar tapicería de coche…
- Por las características del destinatario: regalo para personas mayores, regalos para niños menores de 5 años…
- A partir de características: ropa de segunda mano, coches de alquiler…
Además, es necesario fijarnos en tres parámetros para la elección de las palabras clave. Estos son el volumen de búsquedas, la competencia y la afinidad. A continuación te explicamos por qué.
Es importante tener en cuenta el volumen de búsqueda ya que una palabra que obtenga un mayor número de búsquedas es capaz de generarnos a su vez un mayor volumen de tráfico.
Por otro lado, nos debemos fijar en la competencia ya que si existe una competencia alta en la palabra clave seleccionada va a resultar más difícil posicionar arriba en los buscadores, es decir, una competencia alta reduce nuestra posición.
Por último, la afinidad es importante debido a que no todas las visitas que llegan al sitio web tienen el mismo valor.
Elección de palabras clave según la estrategia
A la hora de seleccionar las palabras clave, existen tres tipos de estrategias que podemos seguir:
- Long tail: se utiliza cuando existe mucho contenido o la capacidad de generarlo. Supone un esfuerzo mayor, sin embargo, el tráfico que se consigue es de una calidad mayor también.
- Keywords top: se lleva a cabo cuando hay mucha competencia pero existe capacidad para posicionarse.
- Nicho: se utilizan «keywords» muy específicas en un ámbito muy reducido.
Keyword Research en la práctica
Ahora sí, ¿cómo realizamos Keyword Research?
- El primer paso es realizar una lista corta de palabras, tratando siempre de pensar como el usuario que va a realizar la búsqueda.
- A continuación, se debe obtener una lista con detalle del volumen y la competencia con la ayuda de diferentes herramientas.
- Se debe ordenar la lista anterior y diferenciar los distintos niveles de competencia por colores.
- Por último, seleccionamos las palabras teniendo en cuenta la afinidad, la competencia y el volumen.
Herramientas recomendadas para Keyword Research
A continuación, vamos a conocer algunas de las herramientas utilizadas para la identificación de palabras clave:
- Planificador de palabras clave de Google Ads: con esta herramienta se puede introducir cualquier palabra y va a proporcionar una gran variedad de sugerencias de palabras clave, además de los volúmenes de búsqueda que obtienen. Cuenta tanto con versión gratuita como con versión de pago.
- Google Trends: siguiendo con Google, nos ofrece una herramienta en la que podemos introducir una palabra clave y nos va a mostrar una gráfica con el volumen de búsquedas y su evolución. Esto nos va a permitir comparar qué términos resultan más populares.
- SEMrush: es una de las herramientas más valiosas para realizar un Keyword Research y se trata de una herramienta de pago. No sirve únicamente para identificar palabras clave sino que ofrece información relativa a la búsqueda orgánica y de pago.
- Ahrefs: se trata de una herramienta de SEO, sin embargo, ha lanzado una versión gratuita de Keyword Research en la que nos ofrece una lista de 100 palabras clave con su volumen de búsqueda correspondiente.
- Keyword Explorer de Moz: es una herramienta de MOZ (plataforma conocida mundialmente) que sirve para identificar palabras clave que resulten competitivas. Nos ofrece información acerca de su volumen de búsqueda, su demanda, su dificultad y su importancia.
Y tú, ¿sabías qué nivel de importancia tenía el Keyword Research? ¿Qué herramientas utilizas para tu búsqueda?
Deja tu comentario