Tal vez sea deformación profesional pero cuando escuché a Matt Cutts, responsable de SEO de Google, hablar de los principales errores SEO, las primeras causas que me vinieron a la cabeza fueron las relacionadas con penalizaciones y algunas configuraciones más avanzadas de la web con una implantación minoritaria. Sin embargo, resulta que, atendiendo a criterios objetivos, son cosas muy normales las que parecen estar fallando en un gran número de webs. Este ranking proviene del propio vídeo de Cutts que se incluye más adelante (en inglés) y que facilita los errores por orden de frecuencia en el número de casos.

  1. La web no puede ser rastreada por los robots del buscador. Bien porque no hay un dominio único para la web y esto impide tener una estructura adecuada, bien porque hay problemas para acceder a los contenidos. Es recomendable explorar la web con un navegador de texto para identificar problemas y obtener una idea de cómo ve la web el spider.
    Error de rastreo
  2. La página no incluye texto con las palabras relevantes adecuadas. Es frecuente encontrar sitios con gran cantidad de texto en archivos de imagen e incluso sin texto en absoluto. Las páginas diseñadas en Flash, además de no ser visibles en gran número de dispositivos móviles, no permiten a los buscadores identificar el contenido. En ocasiones, las elecciones basadas en el diseño y en crear una experiencia de uso inolvidable, generan páginas olvidadas. No se trata sólo de identificar la query de búsqueda óptima y repetirla, se trata tambien de textos que se puedan identificar con la empresa o el sector. Por ejemplo, si se trata de un restaurante, pongamos un menú en html (si optamos por uno en pdf, dejemos al menos que sea de texto reconocible), o publiquemos los horarios, una sección de reservas, etc.
    El robot no puede interpretar Flash
  3. El siguiente error en importancia es la ausencia de acciones de marketing. Más allá del linkbuilding, se trata de generar notoriedad y tráfico hacia la página web con acciones online y offline de distinto tipo como comunicación en redes sociales, publicidad, emails
  4. Es necesario cuidar también las etiquetas título y meta descripción. Recordemos que es muy probable que los buscadores utilicen estos textos en los resultados de búsqueda y que, además, el título se marca como texto por defecto de la página al guardarla en favoritos (marcadores). Al mostrarse estos datos tras una búsqueda, es importante que sean descriptivos y sujerentes para interesar al usuario e incitarle a entrar en nuestra web.
    Etiquetas título y meta descripción
  5. Por último, existe una gran variedad de utilidades gratuitas para mejorar el SEO como la herramienta para webmasters de Google. Además, recientemente Google ha lanzado su academia en español que facilita la realización de cursos gratuitos y la verificación de conocimientos tras la realización de tests de autoevaluación.

Tal vez te interese: