Las redes sociales son plataformas virtuales a través de las cuales los usuarios pueden comunicarse entre ellos en tiempo real y de forma ilimitada, así como con las diferentes instituciones, de forma que se contribuye a una comunicación bidireccional y a la creación de engagement con la marca.

¿Por qué son importantes las redes sociales?

Asistimos desde hace unos años a un crecimiento exponencial de las redes sociales. A pesar del entusiasmo desmedido que este movimiento ha generado en muchos profesionales del marketing, cualquier acción que se lleve a cabo en este entorno debe ser estudiada detenidamente y situada dentro de la planificación estratégica de la empresa. Sea o no conveniente para una organización crear perfiles activos en las redes sociales, hay  algunos hechos fundamentales que deben ser tenidos en consideración:

  • La forma en la que se relacionan los consumidores ha cambiado. La inmediatez que aportan los dispositivos móviles, la posibilidad de conexión permanente (wifi, 3G, 4G, GPS…) y nuestra propia condición humana nos ha llevado a establecer vínculos electrónicos que nos permiten comunicarnos de forma impulsiva e incluso compulsiva en muchos casos.
  • La manera en la que actuamos frente a un proceso de compra es diferente. La  gran cantidad de información disponible en la red nos lleva a buscar datos y opiniones de multitud de fuentes como fabricantes, distribuidores, críticos, usuarios… El proceso de compra puede desembocar en situaciones en las que el consumidor posee una información mas exhaustiva que el propio vendedor. Los médicos, por ejemplo, se sorprenden de las preguntas tan técnicas que muchos pacientes pueden llegar a hacerles. Incluso la fase de postventa ha sufrido grandes cambios. Los clientes tienen mayor capacidad de identificar su fecha de compra, acceder al ticket e iniciar una reclamación para exigir una garantía. Además, su poder para dar a conocer una experiencia de compra positiva o negativa se ha visto multiplicado.
  • La capacidad de la empresa para identificar a sus clientes y clientes potenciales, identificar comportamientos y realizar mejoras basadas en experiencias reales no condicionadas por la forma de recabar estos datos es ahora inmensamente más grande que hace unos años. Pensemos en la típica pregunta de restaurante ¿qué tal han comido?. Sin duda, las respuestas obtenidas estarán sesgadas hacia el bien y su extensión será bastante escasa. Sin embargo, una opinión espontánea en una web de opiniones o red social es generalmente más sincera y detallada.

Metodología de trabajo

Trabajamos de la mano del cliente para enmarcar las acciones en redes sociales dentro de la estrategia de marketing y comunicación de la empresa. Esto nos permite tener muy presentes los objetivos, prioridades y apoyos que podemos tener. Por ejemplo, si se dispone de un blog activo o se está trabajando el SEO simultáneamente, las redes sociales poseen una gran capacidad de influencia sobre esas áreas por lo que contaríamos con las sinergias al diseñar la planificación.

Inmediatamente después presentaríamos una planificación detallada con la siguiente información:

  • Calendario de integraciones y acciones cruzadas. Aquí proponemos algunas mejoras que afectan a la comunicación social y a la reputación pero que no son exclusivas de este ámbito. Por ejemplo, al finalizar la compra online, incluir links para compartir en redes sciales.
  • Detalle de la situación de partida. Análisis de engagement y perfil de usuarios.
  • Elección de KPIs y esablecimiento de objetivos a 12 meses revisables trimestralmente. Aquí se detallan variables de esfuerzo (número de actualizaciones, menciones a influencers…) y de resultado (fans, seguidores, clicks…). Se pueden realizar recomendaciones de apoyo publicitario.

Se presentan informes detallados de la actividad y se contratará la planificación con los resultados reales obtenidos. Estos informes podrán ser presentados en reuniones presenciales o por videoconferencia a gusto del cliente.

¡Solicita presupuesto!

    Nombre y Apellidos*

    Empresa*

    Email*

    Teléfono*

    Página web

    Mensaje

    Acepto protección de datos

    En la era de la digitalización, las redes sociales resultan imprescindibles para que las marcas se mantengan relevantes en el entorno virtual.

    ¿Qué redes sociales?

    Crear un perfil en una red social supone aceptar el compromiso de mantener el contacto con esos usuarios por mucho tiempo por lo que es una decisión que no debe tomarse a la ligera.

    Antes de decidir qué webs utilizar es necesario analizar el público objetivo y el producto que ofrecemos ya que no todas las redes sirven para cualquier propósito.

     

     

     

    Es la red social con un mayor volumen de usuarios. Aporta la posibilidad de crear una página de empresa gratuita para realizar publicaciones periódicas. El alcance de las publicaciones es variable en función del engagement. Existe la posibilidad de realizar una publicidad muy segmentada. Una publicidad mal gestionada puede afectar negativamente si hacemos que usuarios no interesados pulsen sobre el botón «me gusta».

     

     

     

    Es una red social con una base de usuarios de un perfil más técnico (periodistas, informáticos…). Sus actualizaciones son muy breves y efímeras. Es una red muy abierta en la que se puede interactuar con cualquiera sin necesidad aceptación previa. Es una carrera continua por obtener popularidad e influencia.

     

     

     

    El buscador número 1 del mundo llevaba años tratando de lanzar una web social de éxito y lo ha conseguido dotándola de prestaciones muy interesantes como las emisiones de vídeo en directo (hangouts), el chat, reseñas… y mediante el estímulo que supone la posibilidad de tener una presencia más destacada en resultados de búsqueda.

     

     

     

     

    Es la primera red social profesional y es ideal para potenciar negocios B2B, adquirir prestigio frente a un colectivo de profesionales o facilitar la incorporación de personal cualificado.

     

     

     

     

    Permite compartir fotografías y vídeos de una forma similar a Twitter. Las organizaciones pueden fomentar la interacción con los usuarios para que compartan contenido de calidad relevante para su marca.

     

     

     

     

    Es una red basada en imágenes muy diferente a la anterior. Su cuidado diseño y su potencial para influir en buscadores la hacen especialmente atractiva.

     

     

     

     

    Efectivamente la popular red de vídeos es también una red social en la que existen distintas posibilidades de interacción. También es el segundo buscador más importante del mundo y un soporte publicitario muy interesante.