Internet representa un universo en continua evolución y cambio, y esto, sumado a la aparición e importancia adquirida por las nuevas tecnologías, ha situado a los móviles en un punto clave para que los anunciantes puedan llegar a sus clientes potenciales y llamar su atención. Cada año se efectúan miles de millones de búsquedas mediante Google, y la mitad de este tráfico web ha pasado a realizarse por el dispositivo móvil. Debido a ello, los motores de búsqueda han de adaptarse al cambiante paradigma digital para poder seguir siendo de utilidad y representar el escenario perfecto en el que cliente y marca se encuentran.
«Los móviles han abierto un universo de nuevos espacios para llegar a los consumidores». Sridhar Ramaswamy, vicepresidente senior de Anuncios y Comercio de Google.
Los móviles en la actualidad representan, para bien o para mal, una extensión de nosotros mismos. En estos pequeños aparatos almacenamos toda nuestra vida gracias a las nuevas tecnologías y aplicaciones que continuamente van surgiendo. Con el móvil podemos hacer la compra, reservar mesa en nuestro restaurante preferido, mirar el extracto de la cuenta bancaria, planificar hotel y vuelo para nuestro próximo viaje, etc. Es por ello, por lo que Google Adwords ha decidido reinventarse nuevamente y adaptarse a la demanda de empresas y consumidores con el fin de ofrecer el mejor servicio y mayores ventajas para ambos y aprovechar el potencial de las búsquedas móviles.
Ya hace algunos meses que Google eliminó los anuncios laterales de los resultados del buscador, ya que apenas eran vistos por los usuarios, y menos hacían clic en ellos, perjudicando en gran medida a las campañas. Los anuncios laterales daban lugar a un gran número de impresiones y pocos clics, ocasionando un CTR muy bajo y una mala calidad a la larga.
Este cambio ha supuesto un diseño igualitario entre el móvil y el ordenador, haciendo que la búsqueda sea más parecida en ambos aparatos. Además, los tres primeros resultados que ofrece Google cuando realizamos una búsqueda han experimentado un incremento de clics por parte de los usuarios, al no desviarse su atención por los anuncios laterales, a lo que se le suman las ventajas para el cuarto resultado, que ha pasado a la parte central.
Sin embargo, esto no quiere decir que los anuncios laterales hayan desaparecido completamente, ya que, en algunas ocasiones, sirven para posicionar listas de productos, o resultados de la Wikipedia.
Además de éste, la compañía ha presentado una serie de cambios, aún por efectuarse, entre los cuales podemos encontrar un mayor énfasis en las búsquedas referentes a la ubicación. El gran gigante de Internet ha decidido otorgar más importancia a su herramienta Google Maps y experimentar con diferentes formatos con el fin de incentivar la visita de los usuarios a las tiendas físicas de los anunciantes. Además de destacar en el mapa la localización de tu negocio con el logo del mismo cada vez que se realice una búsqueda referente a él, se mostrarán promociones y se introducirá un buscador de los productos de la empresa.
Por otro lado, han optado por dotar a los anuncios de Google Adwords con un nuevo formato mediante el cual los anunciantes dispondrán de más espacio para informar sobre sus productos, de forma que los usuarios puedan saber con más certeza si el sitio web les será de utilidad antes de hacer clic en él y se favorezca el CTR. De este modo los títulos pasarán de tener 25 caracteres a contar con 30, y las meta descripciones podrán llegar a los 80 caracteres, en lugar de los 35 que hay ahora.
La compañía ya ha realizado las primeras pruebas para analizar el funcionamiento de estas nuevas medidas, obteniendo un resultado satisfactorio: se ha aumentado en un 20 % el número de clics respecto al formato actual.
Además de favorecer a los anunciantes, estos cambios suponen también grandes beneficios para Google, ya que ofrecen la posibilidad de incrementar sus ingresos publicitarios. Y es que durante el primer trimestre de este año la compañía ha experimentado un aumento del 16 % en sus ingresos respecto al año anterior, 18.000 millones de dólares más.
Terminamos con un vídeo de la conferencia sobre Google Adwords en la que se explicaban los cambios comentados en el post:
Deja tu comentario